sábado, 10 de diciembre de 2016

Los juguetes



Los juguetes son una herramienta muy importante porque con ellos se obtienen muy buenos resultados para favorecer el correcto desarrollo de niños y niñas. Ahora que se acerca la época de ilusión infantil, en la que los niños y niñas sueñan con Papá Noel y los Reyes Magos, y empiezan a pensar en los juguetes que se quieren pedir, es nuestra obligación como padres ayudar a los niños a elegir el juguete que más le convenga, siempre desde la comprensión y la tolerancia, y sin olvidar nunca que la función principal del juguete es que sea fuente de estímulo y alegria.


Que debemos tener en cuenta a la hora de elegir juguetes

Para elegir el mejor juguete para vuestro hijo debéis tener en cuenta una serie de recomendaciones:

  • Que sean adecuados a la edad. Lo que puede ser recomendable a una edad tal vez sea negativo o inutil a otra. El juguete debe elegirse de acuerdo con el nivel de madurez de cada niño o niña, pot lo tanto no debe ser ni excesivamente complicado, para que el niño no se frustre,  ni demasiado simple para su edad, para que no se aburra.

  • Que sean estimuladores. Estos juguetes convierten al niño en protagonista del juego. Tienen que invitar a jugar, despertar su curiosidad, hacer que los niños tomen la iniciativa....Debeis tener cuidado con los juguetes muy estructurados o excesivamente sofisticados, ya que dejan poco espacio para la fantasia, la imaginación y la creatividad.

  • Que sean suficientes y variados. Los niños tienen que poder disfrutar de juguetes variados, que desarrollen funciones diferentes: para jugar con el cuerpo, con los sentidos, con la inteligencia, con la imaginación y la fantasia, con las palabras... Y evidentemente sin hacer distinción según el sexo.

  • Que sean seguros, solidos y que duren. La seguridad de los juguetes está regulada por una normativa europea simbolizada por las siglas "CE", que tienen que apareceraobligatoriamente en todas las cajas de juguetes comerzializados en Europa. También es obligatorio que tengan la anotación " no es conveniente para niños menores de 18 meses", en caso de que tengan piezas pequeñas que los niños puedan tragarse.

  • Que respondan a los gustos y necesidades del niño. Del nuestro concretamente. El juguete no se impone, se regala, en todo caso puede ser sugerida, motivada, animada, compartida...

Juguetes recomendados según la edad
Como ya hemos mencionado es importante tener en cuenta la edad del niño y su nivel evolutivo, esto nos ayudará a elegir mejor los juguetes.


  • 0-6 meses. Necesita juguetes que le ayuden a descubrir su cuerpo y a desarrollar los sentidos. Es la época de la exploración intensa con la boca de cuantos objetos se encuentra, por lo que los juguetes han de ser fáciles de lavar, no muy pequeños y no estar pintados de materiales toxicos. Juguetes: sonajeros, móviles,..

  • 7-12 meses. A esta edad el niño se mantiene sentado, aumenta su campo visual y empieza a explorar e interactuar con todos los objetos que ve. Además aumenta sus movimientos al comenzar a gatear por lo que los juguetes deben ayudar a desarrollar su psicomotricidad. Juguetes: pelotas, juguetes sonoros y con luces, balancines, andadores, muñecos de trapo, etc.

  • 13-18 meses. Los niños ya saben andar, aunque aún no tengan suficiente estabilidad. Los juegos son ya más activos y les gusta cambiar constantemente de objetos, de lugar y de actividad. Ya empiezan a reconocer las propiedades de los objetos. Juguetes: cubos apilables para encajar, cochecitos, objetos de arrastre, juegos de construcción, muñecos, cochecitos, etc.

  • 19-24 meses. En niño es sumamente activo, camina hacia el frente, hacia el lado y hacia atrás; ya puede correr, comprende mejor que se expresa aunque su vocabulario puede oscilar entre 50 y 200 palabras, empieza a descubrir su entorno. Juguetes: pizarras, pinturas, instrumentos musicales, animalitos, construcciones, muñecas, etc.

  • 2-3 años: a esta edad ya da saltos, sube y baja escaleras, es más sociable, aumenta mucho la comprensión, pero sobre todo aumenta el vocabulario. En este periodo aparece la etapa simbólica por lo que son aconsejables juguetes que le ayuden a desarrollar este tipo de juegos. Juguetes: herramientas, cocinita y accesorios, parking y coches, muñecas, puzzles, plastilina, pizarras, libros de imágenes, etc.

viernes, 2 de diciembre de 2016

10 manualidades navideñas para peques y no tan peques


Se avecinan muchas tardes de frio y dias sin cole y pasar tanto tiempo en casa requiere planear actividades para entretener  tanto a los peques como a nosotros mismos. Por ello, os dejamos 10  ideas de manualidades de distintas dificultades para hacer con ellos.

Árboles de navidad


Ésta está echa con platos de carton doblados.

Esta ultima  con piñas y pequeñas macetitas, es para los mas mayorcitos, pero queda muy bien como decoración navideña.


Renos






 Igual que antes, estas 2 ultimas son las mas elaboradas pero daran un toque encantador a tu hogar.


Muñecos de nieve




Ángelito




Papá Noel