viernes, 22 de septiembre de 2017

Enfermedades Infantiles


Los niños suelen enfermar con frecuencia debido fundamentalmente a que su sistema inmunitario aún no está formado, por eso al comenzar a asistir los niños a la escuela infantil o guardería, suelen ponerse "enfermos" , ya que al tratarse de espacios en los que se concentran muchos menores las infecciones, ya sean de virus o bacterias, se propagan con facilidad. Generalmente serán pequeñas afecciones sin importancia que se resolverán con algunos cuidados, reposo y paciencia. Sin embargo conviene estar siempre atentos a los síntomas para prevenir complicaciones y acudir siempre al pediatra para que realice el diagnostico y prescriba el tratamiento oportuno.

Las principales patologias que suelen atacar  con mayor frecuencia a los más pequeños y su posible tratamiento  son:


  • Infecciones de vías superiores e inferiores.

El catarro y la faringitis aguda son las dos infecciones de las vías aéreas superiores más habituales. Los síntomas del catarro común son mocos, fiebre y congestión nasal, también puede haber disminución del apetito y vómitos. En el caso de una faringitis aguda hay dolor de garganta y tos asociada a secreciones. Estas enfermedades no requieren tratamiento y suelen desaparecer en unos días. El niño suele mejorar con lavados nasales y humedad ambiental. 
Si afecta a las vías respiratorias bajas, la enfermedad es más seria. Puede tratarse de una bronquitis, una bronquiolitis o una neumonía y hay que acudir al médico sin demora.
  • Conjuntivitis
Es la inflamación de la membrana ocular que se acompaña de enrojecimiento y secreción, causando incomodidad, dolor y picor al parpadear. Es muy frecuente y no hay que demorarse en buscar tratamiento porque es muy contagiosa, lo más habitual es que el pediatra recomiende la administración de colirios de antibiótico.

  • Otitis media

Es una inflamación del oído medio que suele producirse al acumularse mucosidad. Los niños son más vulnerables a esta infección por las características particulares de sus trompas de eustaquio que son más cortas, horizontales y anchas, y por lo difícil que les resulta sonarse la nariz y eliminar  el exceso de moco.. La mayoría de las otitis remiten en 48 o 72 horas pero es necesario acudir a el pediatra que nos recomendará un tratamiento de gotas con antiinflamatorios que ayudan a bajar la inflamación del tímpano para que el moco pueda salir. Como cursa con dolor, que en ocasiones es intenso, se recomienda el uso de analgésicos para calmar las molestias 
  • Gastroenteritis
Es muy frecuente en niños que acuden a la escuela, la mas habitual está provocada por el rotavirus. Sus síntomas son diarrea, vómitos, fiebre, dolor abdominal... No requiere tratamiento específico, hay que darle suficiente cantidad de líquido para que no llegue a sufrir deshidratación y dieta blanda.

  • Enfermedades virales

El sarampión, la varicela o las paperas son enfermedades muy contagiosas por lo que el niño debe quedarse en casa, se manifiestan a través de un exantema, que son erupciones en la piel, de color rojizo y que aparecen de forma súbita. Generalmente cursan sin complicaciones pero al igual que con el resto de enfermedades es importante acudir al pediatra para que lleve un control.