Que son los piojos?
Los piojos son pequeños insectos sin alas que se localizan en el cabello. Son parásitos obligados de los seres humanos, lo que significa que para subsistir necesitan alumentarse de sangre humana.
La hembra adulta deposita los huevos (liendres) en el cuero cabelludo, fijándolos fuertemente a la raíz del pelo con una sustancia viscosa que actúa como pegamento y hace que estos huevos sólo se despeguen manualmente o con la lendrera (peine de púas muy finas).
Las liendres se abren a los 5/10 días, dando lugar a las larvas que en aproximadamente 2 semanas llegan al estado adulto, presentándose así la aparición de nuevos huevos.
Las liendres se abren a los 5/10 días, dando lugar a las larvas que en aproximadamente 2 semanas llegan al estado adulto, presentándose así la aparición de nuevos huevos.
Como podéis observar los piojos crecen y se multiplican muy rápidamente, pasando con mucha facilidad de una persona a otra. Suele afectar a niños y niñas entre 2 y 10 años de cualquier clase o estrato social, y su aparición no significa necesariamente que se tengan malos hábitos higiénicos. Por otro lado, no entrañan riesgo para la salud, existiendo tratamientos eficaces que se pueden aplicar en poco tiempo por lo que no existe justificación alguna para la exclusión escolar de los niños afectados.
La presencia de piojos en nuestros hijos no debe ser motivo de verguenza y ocultación; al contrario se debe informar rápidamente al colegio para atajar el problema lo antes posible
Cómo saber si se tiene piojos?
Si el niño se queja de picores y se rasca con insistencia, es posible que tenga piojos. Conviene revisar minuciosamente el pelo de su cabeza, buscando las liendres, sobre todo detrás de las orejas y en la nuca. Se suelen distinguir fácilmente por su brillo nacarado y por la firmeza con la que se sujetan al pelo. Lo mismo se debe hacer con las personas que hayan estado en contacto con el niño.
Cómo podemos prevenirlos
Manteniendo una buena hígiene del cuero cabelludo, lavando frecuentemente el cabello y cepillandolo a diario y cuidando a su vez la limpieza de los utensilios empleados
Examinando al niño periodicamente, especialmente detrás de las orejas y en la nuca, buscando al parasito y sus huevos o liendres, sobre todo si observamos actitudes de rascado
Prepara una mezcla de 15 a 20 gotas de aceite de @árbol de té por cada dos tazas de agua. Coloca la mezcla en una botella spray y aplicalo sobre el cabelloluego del lavado.
También puedes añadir una mezcla de vinagre y agua tibia a partes iguales para enjuagar el cabello en el último aclarado
Tratamiento
Inicie el tratamiento sólo si se descubren liendres o piojos. Nunca utilice productos pediculicidas para prevenir su aparición.
Elija como tratamiento una loción que contenga permetrina al 1% y apliquelo siguiendo las instrucciones.
Retire los piojos y las liendres con la mano o con la lendrera, humedeciendo previamente el pelo.
Tras esta primera aplicación, revise diariamente la cabeza por si encuentra alguna liendre y eliminela de la misma manera, hasta asegurarse de que no queda ninguna
Repita el tratamiento una seguna vez con el mismo producto 7/10 días mâs tarde.
Aunque observe que ya no quedan liendres, continúe peinando con la lendrera durante dos semanas más.
En niños menores de 2 años no se recomienda utilizar productos pedicilicidas, por lo que se debe realizar, como primera opción de tratamiento, la extracción con lendrera o con la manode los piojos y las liendres
Algunas recomendaciones
Lave la ropa contaminada con agua caliente a más de 55grados de temperatura
Los cepillos y cintas del pelo no deben compartirse y deben, de la misma forma, sumergirse en agua hirviendo durante 10 minutos
Los productos pediculicidas no deben usarse de manera continuada ni con fines preventivos, ya que puede ser perjudicial
No se deben utilizar simultaneamente productos pediculicidas diferentes.
Cómo saber si se tiene piojos?
Si el niño se queja de picores y se rasca con insistencia, es posible que tenga piojos. Conviene revisar minuciosamente el pelo de su cabeza, buscando las liendres, sobre todo detrás de las orejas y en la nuca. Se suelen distinguir fácilmente por su brillo nacarado y por la firmeza con la que se sujetan al pelo. Lo mismo se debe hacer con las personas que hayan estado en contacto con el niño.
Cómo podemos prevenirlos
Manteniendo una buena hígiene del cuero cabelludo, lavando frecuentemente el cabello y cepillandolo a diario y cuidando a su vez la limpieza de los utensilios empleados
Examinando al niño periodicamente, especialmente detrás de las orejas y en la nuca, buscando al parasito y sus huevos o liendres, sobre todo si observamos actitudes de rascado
Prepara una mezcla de 15 a 20 gotas de aceite de @árbol de té por cada dos tazas de agua. Coloca la mezcla en una botella spray y aplicalo sobre el cabelloluego del lavado.
También puedes añadir una mezcla de vinagre y agua tibia a partes iguales para enjuagar el cabello en el último aclarado
Tratamiento
Inicie el tratamiento sólo si se descubren liendres o piojos. Nunca utilice productos pediculicidas para prevenir su aparición.
Elija como tratamiento una loción que contenga permetrina al 1% y apliquelo siguiendo las instrucciones.
Retire los piojos y las liendres con la mano o con la lendrera, humedeciendo previamente el pelo.
Tras esta primera aplicación, revise diariamente la cabeza por si encuentra alguna liendre y eliminela de la misma manera, hasta asegurarse de que no queda ninguna
Repita el tratamiento una seguna vez con el mismo producto 7/10 días mâs tarde.
Aunque observe que ya no quedan liendres, continúe peinando con la lendrera durante dos semanas más.
En niños menores de 2 años no se recomienda utilizar productos pedicilicidas, por lo que se debe realizar, como primera opción de tratamiento, la extracción con lendrera o con la manode los piojos y las liendres
Algunas recomendaciones
Lave la ropa contaminada con agua caliente a más de 55grados de temperatura
Los cepillos y cintas del pelo no deben compartirse y deben, de la misma forma, sumergirse en agua hirviendo durante 10 minutos
Los productos pediculicidas no deben usarse de manera continuada ni con fines preventivos, ya que puede ser perjudicial
No se deben utilizar simultaneamente productos pediculicidas diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario