Son un conjunto de capacidades que permiten el desarrollo de un repertorio de acciones y conductas que hacen que las personas se desenvuelvan efizcamente en lo social. Estas habilidades son algo complejo ya que están formadas por un amplio abanico de ideas, sentimientos, creencias y valores que son fruto del aprendizaje. Todo esto va a tener una gran influencia en las conductas y actitudes que tenga la persona en su relación con los demás. Entre las conductas que se incluyen dentro de la categoria de habilidades sociales encontramos:
Comportamiento no verbal
Comportamiento verbal
Las habilidades sociales básicas
- La expresión facial, indica el nivel interés y/o comprensión del mensaje que nos emite el interlocutor
- La mirada, util en la expresión de emociones
- Postura, describe la actitud, estado emocional y y sentimientos
- Gestos, estos aumentan o sustituyen el significado del mensaje transmitido
- La proximidad y el contacto físico, ambos reflejan el tipo de relación y vinculo entre los interlocutores
- Las claves vocales, tanto el tono como el volumen, la velocidad, las pausas, la fluidez, etc, modulan el significado del mensaje verbal expresado
- Apariencia personal, ofrece información sobre intereses y afinidades propias.
Comportamiento verbal
Se utiliza para comunicar aspectos tanto cognitivos (pensamientos, reflexiones, opiniones) como emociones o sentimientos. En este tipo de conductas resulta relevante considerar la influencia que ejercen los factores relacionados con la situación en que se produce el mensaje sobre las características de los interlocutores, así como los objetivos que se pretenden conseguir.
Las habilidades sociales básicas
- Apego, es la capacidad de establecer lazos afectivos con otras personas
- Empatia, es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y entenderle
- Asertividad, es la capacidad de defender los derechos propios y las opniones personales sin dañar a los demás
- Cooperación, es la capacidad de colaborar con los demás para lograr un objetivo en común
- Comunicación, es la capacidad de expresar y escuchar
- Autocontrol, es la capacidad de interpretarlas creencias y sentimientos propios y controlar los impulsos
- Resolución de conflictos, es la capacidad para interpretr un conflictoy sacar alternativas de solución al mismo.
Claves educativas
El aprendizaje de las habilidades sociales es sensiblemente más importante en los primeros años de vida debido a que durante esta etapa es cuando se inician los procesos de socialización. Estas primeras experiencias sociales le van a proporcionar las estrategias que van a ser la base de las futuras relaciones con los adultos, ya sean de amistad, de pareja, etc., por ello debemos prestar especial atención al desarrollo de estas capacidades
El aprendizaje de las habilidades sociales es sensiblemente más importante en los primeros años de vida debido a que durante esta etapa es cuando se inician los procesos de socialización. Estas primeras experiencias sociales le van a proporcionar las estrategias que van a ser la base de las futuras relaciones con los adultos, ya sean de amistad, de pareja, etc., por ello debemos prestar especial atención al desarrollo de estas capacidades
- Ofrecer un modelo adecuado, en tus relaciones con ellos y con los demás. Actúa de forma coherente y transmitiendo lo que quieres que hagan ellos.
- Fomenta su autoestima. Ayudale a formarse una imagen positiva de sí mismo y a valorarse a sí mismo y a los demás.
- Transmitele valores positivos, de respeto, tolerancia, compañerismo...
- Valora los aspectos positivos, está demostrado que el reforzamiento positivo es la metodologia más eficaz de aprendizaje
- Fomenta la capacidad para escuchar y entender a los demás, para ello escúchale tú a ellos y enseñales a escuchar a los demás
- Facilita el apredizaje de pensamientos divergentes, enseñale que existen varias opciones para solventar un determinado problema
- Cuando los niños pasen por alguna situaciòn social de rechazo o negativa debes dejar que pasen por ellas, pero explicandoles la situación
- Proporciona ocasiones que faciliten la práctica de habilidades sociales. Cuanto más variadas sean las situaciones en las que debe desenvolverse, más competencias tendrá ante un mayor número de situaciones sociales
Cómo se adquieren las habilidades sociales en la infancia?
Las competencias sociales se aprenden y desarrollan en la infancia a través de los siguientes procesos:
- Experiencia directa: Los niños y niñas están rodeados de personas y desde una edad muy temprana comienzan a ensayar las conductas sociales. Se producen determinadas experiencias que los pequeños van interpretando e incorporando a su forma de pensar y actuar
- Imitación: Los pequeños aprenden de lo que ven hacer a las personas que son más importantes para ellos. Imitaran aquellas conductas sociales que observan en los adultos más cercanos.
- Los refuerzos. Los refuerzos sociales que tengan sus conductas ya sean de los adultos o sus iguales van a hacer que los niños y niñas desarrollen determinadas conductas .
No hay comentarios:
Publicar un comentario