viernes, 25 de noviembre de 2016

Inteligencias múltiples


Fué el doctor Howard Gadner, profesor de psicología y ciencias de la educación en la universidad de Harvard, quien en 1993 propuso la teoria de las inteligencias múltiples. A través de esta teoria Gadner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, sino que ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes areas del cerebro interconectadas entre si y que pueden trabajar de forma individual teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.

Teniendo en cuenta que la inteligencia es la capacidad de solucionar problemas, se pueden establecer tres características básicas:

  • Es variable, es decir, cambia y se desarrolla en función de las experiencias que el individuo va adquiriendo
  • Es el resultado de la interacción continua entre factores biológicos y medioambientales
  • Es educable, puede desarrollarse


Atendiendo a este nuevo concepto de inteligencias el proyecto educativo de nuestra escuela está basado en el desarrollo integral del niño, es decir, que incluimos todos los aspectos del desarrollo (físico, cognitivo, social, lenguaje, emocional, etc.) para ello motivamos a nuestros alumnos para que a travès de la experiencia puedan lograr las metas que proponemos según la edad de cada niño y desarrollamos diferentes estrategias didacticas teniendo en cuenta las diferentes posibilidades de adquisición del conocimiento que tiene el niño.


Gadner definió ocho clases de inteligencias :

Inteligencia lingüistica


Es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis Del lenguaje, la fonetica, la semántica y sus dimensiines practicas. 

Es propia de poetas, escritores, politicos, periodistas, historiadores, traductores, etc

Actividades que la favorecen
  • Recursos del lenguaje:cuentos, retahilas, dramatizaciones
  • Trabajo con láminas murales y bits de inteligencia
  • Conversaciones
  • Titeres y marionetas
Inteligencia músical


Es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre, y tono de los sonidos musicales

Es propia de cantantes, compositores, músicos, bailarines, etc

Actividades que la favorecen
  • Canciones
  • Actividades de ritmo
  • Audiciones
  • Juegos con instrumentos músicales
  • Juegos para descubrir propiedades sonoras de los objetos y del cuerpo

Inteligencia lógico-matemática


Es la capacidad de razonar y experimentar, de utilizar conceptos abstractos poniendo en práctica pensamientos deductivos e inductivos

Es propia de cientificos, ingenieros, matemáticos, programadores, astrónomo, agedrecistas, etc.

Actividades que la favorecen
  • Juegos de relación 
  • Juegos de asociación
  • Juegos de clasificación
  • Calculo mental
  • Seried
Inteligencia espacial 


Es la habilidad de representar gráficamente las ideas y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura. También incluye habilidades de destreza, de coordinación motora fina y gruesa, equilibrio, fuerza y velocidad.

Es propia de pintores, escultores, arquitectos, pilotos, navegantes, cartógrafos, atletas, artesanos, etc.

Avtividades que la favorecen
  • Juegos psicomotrices
  • Juegos de organización
  • Actividades plásticas
  • Puzzles
Inteligencia interpersonal


Es el conjunto de capacidades que nos permite entender a los demás, conocer sus emociones, sentimientos y deseos y, respetarlos, valorarlos y responder de manera efectiva 

Es propia de vendedores, profesores, terapeutas, politicos, empresarios, comerciales, relaciones públicas, etc.

Actividaes que la favorecen
  • Juegos para favorecer el desarrollo de habilidades sociales
  • Disfraces
  • Titeres y marionetas

Inteligencia intrapersonal


Es el conjunto de capacidades que nos permite conocernos a nosotros mismos, reconocer los sentimientos, controlarlos y actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una imágen acertada, capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio

Es propia de psicólogos, terapeutas, trabajadres sociales, etc

Actividades que la favorecen
  • Juegos que favorecen el desarrollo de habilidades de autonomia personal
  • Juegos simbólicos

Inteligencia físico-cinestética


Es la habilidad para usar el propio cuerpo, para expresar ideas y sentimientos y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivasby táctiles.

Es propia de deportistas, artesanos, cirujanos, bailarines, etc.

Inteligencia naturalista


Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Incluye también las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno

Es propia de biólogos, botánicos, ecologistas, paisajistas, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario