viernes, 12 de mayo de 2017

Normas y límites


Que son?
Las normas son criterios que indican a una persona qué, cómo y cuándo realizar una acción o tarea. Son, por tanto, una sugerencia de cambio de comportamiento que implica unas consecuencias positivas en caso de su cumplimiento y unas consecuencias negativas en caso de incumplimiento. Son fundamentales para su desarrollo porque:
  • Les aportan sentimientos de seguridad y protección
  • Les ayuda a diferenciar lo que es válido de lo que no lo es, lo cuál le ayudará a ir conformando su propia escala de valores
  • Le ayuda a adquirir el sentido del respeto
  • Les ayuda a desarrollar de forma progresiva la tolerancia a la frustración
Que pretendemos?
Pretendemos establecer límites a las conductas y fijar una serie de reglas y normas de convivencia, que ayuden al niño a desarrollar su autocontrol.

No os quepa duda de que vuestros limites le dan seguridad al niño; sin ellas se siente perdido, necesitan un punto de referencia. Los niños más inseguros y temerosos son aquellos hijos de padres permisivos o que tienen un criterio educativo incoherente. Estos niños que consiguen manejar a sus padres a su antojo desarrollan una aparente seguridad en sí mismo que se disipa en cuanto salen del hogar.
Las normas y límites no son un medio para controlar a los niños o conseguir que obedezcan a los adultos, sino un método que les ayuda a integrarse en la sociedad mostrándoles patrones de conducta socialmente admitidas.
Además ayuda a los niños a asumir el control de su comportamiento y a ser responsable de sus actos, por tanto, podéis estar seguros de que los niños de todas las edades deciden cómo comportarse y ajustan su comportamiento en función de las respuestas que reciben o de las consecuencias de sus actos.
Establecer normas y límites no es semejante a castigar, sino a enseñar lo que está bien de lo que no. Mientras que el castigo es enseñarles a no hacer las cosas mal. Por eso es imprescindibles explicarles siempre el porqué.

Cómo deben ser?
Para favorecer el cumplimiento de las normas debemos tener en cuenta que éstas deben ser:
  • Concretas, explicarles el porqué de estas normas. Los niños deben saber que detrás de cada norma y límite hay una explicación lógica, esto ayudará a que sus hijos obedezcan
  • Realistas, las normas han de ser posibles de cumplir y estar ajustadas a la realidad, la edad, las habilidades y el grado de maduración del niñ
  • Positivas, hay que intentar que las normas sean positivas, decir al niño lo que debe hacer antes de lo que no debe hacer
  • Claras, el niño tiene que saber lo que se espera de él. La norma debe establecer qué tiene que hacer, cuándo hacerlo y cómo hacerlo y, que consecuencias tendrá su cumplimiento o incumplimiento
  • Fijas, debemos intentar que permanezcan en el tiempo, no deben ser arbitrarias, según el estado animico de los padres, de la presencia de otra persona...
  • Recuérdaselas periódicamente, si percibe que su hijo ha olvidado alguna norma, recuerdasela con cariño y delicadeza
  • Coherentes, las normas deben ser coherentes entre si, e igual para todos. No podemos pedir a nuestros hijos que no digan palabrotas si nosotros las decimos
  • Compartidas, los padres deben estar de acuerdo en la norma que queremos implantar
Cómo establecer las normas?
Para establecer las normas y límites es fundamental que los dos padres estén de acuerdo. Algunas pautas pueden ser:
  • Priorizar qué comportamiento queremos tratar
  • Cómo deben actuar para conseguirla
  • Cuando entra en vigor la norma
  • Cuáles van a ser las consecuencias de su cumplimiento
  • Cuáles van a ser las consecuencias de su incumplimiento
Cómo conseguir que se cumplan?
  • Establecer el menor número posible, sólo aquellas que se consideren imprescindibles, las irán asimilando poco a poco
  • Explicale siempre el sentido del límite o la norma, deben ir comprendiendo que son para su protección y ayuda
  • Hacerle comprender que las normas han de cumplirse
  • Potenciar la participación de los niños a la hora de establecer límites, esto hará más fácil su cumplimiento
  • Reconozca el esfuerzo a la hora de cumplirlas
  • Los niños deben ver un modelo de conducta en sus padres. Aprenden por imitación
  • La mejor forma de estimular el aprendizaje de nuestros hijos es demostrarles nuestro carño





No hay comentarios:

Publicar un comentario