viernes, 20 de mayo de 2016

cajas de permanencia



Hoy os traemos un material para los más peques (8-12 meses), la caja de permanencia. 

Lo primero explicaros un poco su función, Como su nombre indica, sirve para iniciar a los niños en la noción de permanencia de objetos o personas, es decir, que aquello que desaparece de su vista, no deja de existir, si no que permanece oculto a su vista o situado en otro lugar.



Quizás parezca muy obvio, pero para ellos es muy importante, ya que son muy pequeños, y esto nos  puede ayudar con la ansiedad por separación, además de trabajar la psicomotricidad fina, la coordinación óculo-manual, ir mejorando su capacidad de aprendizaje, su tiempo de atención y favorecer en el futuro una buena habilidad para la resolución de conflictos.

Se suelen introducir alrededor de los 8-9 meses, pero cada niño tiene un ritmo, por lo que podría ser antes o después. Lo único indispensable es que ya se sienten solos y tengan cierta habilidad de movimiento. Es algo que debéis valorar en función de su desarrollo e interés por la exploración de diferentes materiales.

Existen varios tipos de cajas de permanencia, los principales son:
  • Caja de permanencia con bandeja: suele ser la primera que presentamos al niño. Éste tendrá que introducir una pequeña pelota por el agujero y observar que no desaparece, sino que sale por la bandeja. Les llama mucho la atención y repiten la secuencia constantemente.


  • Caja de permanencia con cajón: Cuando el niño ya se ha cansado de la anterior porque ya le resulta demasiado sencilla, (puede que a algunos os pase muy pronto, y querría decir que llevaba tiempo preparado para  ella y no nos dimos cuenta) presentaremos ésta. La actividad se complica un poco ya que la bola no aparece de nuevo ante su vista en un instante, si no que ha de abrir el cajón para encontrarla. Es probable que al principio no sean capaces de repetir la acción porque no sepan cerrar el cajón. No importa, podemos ayudarles algunas veces, pero también es bueno dejar que exploren con ella y finalmente lograrán hacerlo por si mismos.


 Cuando le resulte sencillo podemos variarla de esta forma, ya que la ranura  requiere mucha más precisión óculo-manual, desarrollo de la pinza fina..etc. El formato de apertura de la foto,  es otra posibilidad para ofrecerle otro tipo de caja.




Podéis comprarlas, pero es mucho más barato e igual de útil, hacerlas en casa, como algunas de las fotos que os mostramos, con una caja que no necesitéis.

Es bastante sencillo, simplemente hacemos un agujero en la parte superior, un poco mayor que el objeto que les vayamos a proporcionar para que no sea tan difícil, pero no demasiado grande. Debemos fijar la tapa para que no se abra.

Para hacer la versión con bandeja abriremos uno de los laterales, cortando por las esquinas hasta abajo, y doblaremos los bordes hacia arriba para conducir la bola y que no se salga por los lados.

 Para la version con cajón, sería ideal disponer de una caja de ese formato que se desliza, pues solo habría que tapar uno de los extremos  para que salga por el lado que queremos y añadir un tirador al otro para que el niño pueda abrirlo. Si no tenemos estas cajas necesitariamos 2, una mas grande y otra un poco mas pequeña, no mucho para que no quede muy suelta.
Fijaríamos la tapa de la grande a la que le habríamos echo previamente el agujero y la abriríamos  por uno de los lados para poder introducir el cajón.
Podemos decorarlas a nuestro gusto para hacerlas mas llamativas.

1 comentario: