viernes, 6 de mayo de 2016

cajas de luz


Hoy os traemos un nuevo material para trabajar con los peques, la caja de luz. Es muy útil y divertida para la exploración y desarrollo sensorial, y a la vez se pueden trabajar otras áreas como la motricidad fina, conocimiento del  entorno (a través de la exploración de distintos materiales)...etc.
Aunque es un material que se esta popularizando mucho, aun es un gran desconocido para bastante gente. Su origen como material educativo proviene de el enfoque pedagógico Reggio Emilia, donde las exploraciones con luz, tanto natural como artificial, forman parte del proceso de aprendizaje.
Es muy interesante, ya que cambia mucho la forma de ver un material, utilizando diferentes variantes de luz… Hay algo de magia en estas exploraciones…


Materiales necesarios:



  • Una caja grande.Vale una como la de la foto.
  • Papel albal ( sólo si tenéis que tapar la caja porque es transparente o translúcida, para que toda la luz vaya hacia la tapa)
  • Luces Led navideñas blancas ,o bien de las que disponen también de otros colores pero no mezclados, es decir que puedes elegir si quieres que se vea azul, blanco o rojo, no todos a la vez)
  • Papel vegetal.

El procedimiento es muy sencillo, forramos el fondo y las paredes de la caja con papel albal, para que toda la luz se "enfoque" hacia arriba y lo fijamos con cinta adhesiva. Forramos también la parte interna de la tapa con el papel vegetal y la fijamos con cinta también, esto es para difuminar y repartir bien la luz.

A continuación colocamos las luces dentro de la caja, pueden ser uno o dos paquetes, según el tamaño de nuestra caja. 
Cerramos la caja, y ya la tenemos lista para trabajar.




Algunas de las posibilidades que permite la caja de luz son:



  • Experimentar con mezclas de colores con materiales translúcidos.




  • Obsevar los pequeños detalles de ciertos objetos ( rallados o con agujeros que dejaran pasar mas luz por esa zona, o los nervios de las hojas de los arboles)

  • llenar la superficie de arena o harina y trazar formas, números o, simplemente,  dibujo libre.
  • Trabajar con plástilina sobre ella.

  • cubrirla con un plástico y pintar con pintura de dedos.
  • Combinarla con espejos para ver como reflejan la luz y como podemos enfocarla a otros lugares.
  • Ver radiografías para iniciar a los niños en el conocimiento del cuerpo humano de una forma divertida y atrayente. 
  • Y cualquier cosa que se os antoje interesante... :)





No hay comentarios:

Publicar un comentario